top of page

Primera sesión del Seminario Temático CACED 2025: innovación, IA y sinergia educativa en la era digital

photo_2025-06-27_16-41-18 (2).jpg

08 de julio de 2025

La Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, a través del Cuerpo Académico de Competencias en la Era Digital (CACED), celebró con éxito la primera sesión de su VI Seminario Temático 2025, titulada "BrainSync: sinergia docente y estudiantil en la educación digital". Este encuentro, que tuvo lugar de forma virtual el pasado 19 de junio, reunió a una comunidad diversa conformada por docentes, estudiantes y especialistas interesados en repensar la educación a partir de la innovación tecnológica y el uso ético de la inteligencia artificial.

Con la intención de abrir un espacio de diálogo intergeneracional dentro del ámbito académico, esta primera sesión propició la socialización de experiencias creativas vinculadas al uso emergente de tecnologías digitales. Así, se fomentó una construcción colectiva de saberes que partió de una mirada crítica, reflexiva y profundamente ética hacia las prácticas educativas actuales. La bienvenida estuvo a cargo del equipo organizador del CACED, cuyos integrantes enfatizaron la importancia de la colaboración como eje fundamental de la educación digital contemporánea.

photo_2025-07-08_12-36-38.jpg
photo_2025-06-27_16-41-19.jpg

El programa ofreció una mesa redonda protagonizada por estudiantes Paulina Michelle Arguello Villalobos, Génesis Mariel Flota Pérez y Raúl Enrique Castillo Quintal, en la cual se abordaron temas clave para la educación superior actual. Se presentaron ciertas curaciones, se demostraron algunas tecnologías digitales. De igual forma, se dialogó con la audiencia sobre el uso estratégico de modelos como GPT, la integración de códigos embebidos en plataformas de gestión como Moodle o gestores de sitios web y la creación de contenidos audiovisuales mediante herramientas como HeyGen. Estas intervenciones no solo mostraron un pensamiento analítico y creativo por parte de los estudiantes ponentes, sino también una apropiación crítica de la tecnología con fines formativos.

photo_2025-06-27_16-41-17.jpg
photo_2025-06-27_16-41-18.jpg
photo_2025-06-27_16-41-19 (2).jpg

Asimismo, la jornada contó con dos conferencias que enriquecieron el intercambio de ideas. La Dra. Alma Eloísa Rodríguez Medina, de la Universidad Veracruzana, ofreció una demostración y una reflexión profunda sobre el uso de la inteligencia artificial como aliada en la investigación en lenguas. Por su parte, la Dra. Deymi Margarita Collí Novelo, del Campus Cozumel de la UQROO, compartió los hallazgos de su estudio sobre el uso de TikTok como herramienta para practicar vocabulario en inglés a nivel C1, revelando el potencial formativo de las redes sociales en el aprendizaje de idiomas.

 

En conjunto, esta primera sesión permitió visibilizar cómo la tecnología digital, la creatividad y la colaboración entre docentes y estudiantes pueden articularse en propuestas educativas innovadoras, centradas en un aprendizaje activo, contextualizado y significativo. La participación entusiasta y reflexiva del público marcó un inicio alentador para el ciclo de actividades del CACED 2025, reafirmando el compromiso institucional con una educación digital que sea inclusiva, crítica y con visión de futuro.

VIDEOS

Conferencias

Conferencia: Inteligencia Artificial en la investigación de lenguas | Dra. Alma Eloísa Rodríguez Medina

 

Rodríguez Medina, A. E. (2025). Inteligencia Artificial como aliada en el proceso de investigación de lenguas [Conferencia]. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - CACED. https://youtu.be/SbGhxOKE9QU?list=PLiCMxTtCEZyV7j8UChz-kk8BDYLM8fWs6

Conferencia: Uso de TikTok para practicar vocabulario nivel C1 de inglés | Dra. Deymi Margarita Collí Novelo

Collí Novelo, D. M. (2025). Uso de TikTok para practicar vocabulario nivel C1 de inglés [Conferencia]. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - CACED. https://www.youtube.com/watch?v=dzpdn-IHpv4

Mesa redonda

Mesa Redonda: GPT en tus estudios, prompting inteligente y análisis real | Br. Paulina Michelle Arguello Villalobos

Arguello Villalobos, P. M. (2025). GPT en tus estudios: prompting inteligente y análisis real [Mesa redonda]. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - CACED. https://youtu.be/gV2lsicqyP0

Mesa Redonda: Insertar no es copiar, herramientas interactivas para docentes | Br. Génesis Mariel Flota Pérez

Flota Pérez, G. M. (2025). Insertar no es copiar: herramientas interactivas para docentes [Mesa redonda]. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - CACED. https://youtu.be/8OhR6PNlj8A

Mesa Redonda: Actúan pero no existen, cómo hacer videos educativos con IA | Br. Raúl Enrique Castillo Quintal

Castillo Quintal, R. E. (2025). Actúan pero no existen: cómo hacer videos educativos con IA [Mesa redonda]. Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - CACED. https://youtu.be/ahgzxRyTEOY

minilogo.png

© 2025 CUERPO ACADÉMICO DE COMPETENCIAS EN LA ERA DIGITAL. 

Diseño de sitio web: Lic. José Alberto Moo Chulim - Diseño de logo CACED: Mtra. Iran Amairany Salas Trejo

Contenido: Dr. Alfredo Marín Marín y Mtra. María Isabel Hernández Romero

 

  Sitio web creado en 2019

2025logocreative.jpg
bottom of page