Diplomado en Traducción Inglés-Español I*
El I Diplomado en Traducción Inglés-Español se ofreció bajo las siguiente estructura académica.
I. PROGRAMA ACADÉMICO
OBJETIVO GENERAL: Utilizar las herramientas teórico-metodológicas e innovadoras que permitan al participante llevar a cabo traducciones del inglés al español con alto sentido de responsabilidad y creatividad.
DURACIÓN: 120 horas.
DIRIGIDO A: Egresados de licenciatura en lengua inglesa y público en general.
INICIO DE LOS MÓDULOS: Sábado 02 de marzo de 2019.
TERMINACIÓN DE LOS MÓDULOS: Sábado 20 de julio de 2019.
HORARIO:
Sábados de 9:00 a 14:00 horas (presencial)
Sábados de 9:00 a 14:00, una vez por cada uno de los 4 módulos (semipresencial)
SEDES: Sede Chetumal.
ESTRUCTURA
Módulo I. - Introducción a la Traductología
Objetivo Específico:
Unidad I. El participante examina los conceptos de traducción y traductología a partir de diferentes modelos.
Unidad II. El participante comprende el ámbito de estudio y de investigación de la traductología.
Unidad III. El participante analiza las relaciones de la lingüística (morfología, sintaxis, pragmática, semántica) con la traducción y la traductología.
Unidad IV. El participante comprende los paradigmas gramaticales que han influido en la traducción.
Unidad V. El participante distingue el concepto de equivalencia en la traducción desde una perspectiva diacrónica y sincrónica.
Modalidad: Presencial y semipresencial
Módulo II. - Métodos y Técnicas de Traducción
Objetivo Específico:
Unidad I. El participante comprende textos escritos de distintos géneros en el idioma inglés para realizar una traducción de calidad.
Unidad II. El participante aplica de manera ética los métodos de traducción pertinentes tomando en cuenta el contexto, ámbito y audiencia.
Unidad III. El participante aplica de manera ética las técnicas y estrategias de traducción pertinentes tomando en cuenta el contexto, ámbito y audiencia e identifica problemas de traducción para desarrollar soluciones.
Modalidad: Presencial y semipresencial
Módulo III. - Competencias Digitales para el Traductor
Objetivo Específico:
Unidad I. El participante relaciona las competencias digitales con su desempeño como traductor.
Unidad II. El participante realiza prácticas en las competencias de búsqueda, evaluación y almacenaje de información, datos y contenido digital.
Unidad III. El participante realiza traducciones apoyado en el uso de la tecnología de forma creativa e innovadora.
Unidad IV. El participante desarrolla contenidos digitales que fortalecen su perfil profesional y académico.
Modalidad: Presencial y semipresencial
Módulo IV. - Proyecto Terminal de Traducción
Objetivo Específico:
Unidad I. El participante redacta los elementos mínimos de la introducción del proyecto terminal.
Unidad II. El participante realiza la traducción de un texto original o elabora un glosario de entre 75 y 100 términos.
Unidad III. El participante analiza los problemas en el proceso de traducción o elaboración del glosario.
Unidad IV. El participante redacta las conclusiones del proyecto terminal.
Modalidad: Presencial y semipresencial
*Diseño curricular Dr. Alfredo Marín Marín.

ACREDITACIÓN: Diploma
II. DESARROLLO SEDE CHETUMAL
El DTIE inició el 02 de marzo de 2019 con la participación de 53 alumnos, todos egresados de la Universidad de Quintana Roo: el 98 % de lengua inglesa y el 2 % de relaciones internacionales. En la modalidad presencial se inscribieron 27 participantes y en la modalidad semipresencial se registraron 26 estudiantes. Por lo tanto, se tuvieron egresados de la Unidad Chetumal y de la Unidad Cozumel. Varios estudiantes radican y trabajan en la zona norte del Estado, por lo que la modalidad semipresencial fue justo lo que requerían para efectos de titulación. Sin embargo, también se inscribieron estudiantes que ya cuentan con el título de licenciatura y se inscribieron para actualizarse en el área de traducción. La Tabla 1 muestra la eficiencia terminal del DTIE, la cual fue del 94 %.

Tabla 1. Eficiencia Terminal (Elaboración propia).

Tabla 2. Eficiencia Terminal por Modalidad (Elaboración propia).
GALERÍA
INAUGURACIÓN


CLAUSURA


SESIONES PRESENCIALES
Chetumal, Q. Roo, a 25 de julio de 2019.
Mtra. María Isabel Hernández Romero
Coordinadora del DTIE